Lo que depara el 2021 es incierto para todas las industrias, y en los minoristas es todavía más complicado visualizarlo, sin embargo, existen tendencias que dan luz a este camino.
Los cambios económicos, sociales y culturales provocados por la nueva normalidad han revolucionado la forma de operar de las tiendas minoristas: tienen aforos reducidos, deben seguir protocolos sanitarios estrictos y, en muchos de los casos o al menos en los más afortunados, han transformado sus modelos de operación.
El futuro siempre será incierto, sin embargo, hay pautas que podrían marcar el rumbo de sus estrategias, y más para un sector que se ha visto altamente dañado a partir de la pandemia, por la cual el mundo se encuentra todavía funcionando, en una visión positiva, al 50%.
- Las empresas tendrán que operar en diferentes canales, ya que los consumidores usan medios online y offline para comprar el mismo producto, dependiendo de las circunstancias del entorno en un momento específico.
- A los clientes les gustaría recibir un consejo por parte de la tienda para que su compra sea lo más satisfactoria posible. No confundir con imponer una decisión.
- Las compras en línea, sin lugar a dudas, impulsaron las ventas de los minoristas durante el 2020. Para el 2021, se estima que el ecommerce represente más del 17% del comercio minorista.
- Debido al auge de las ventas en línea, el ecommerce dejará de ser un simple “lugar” para comprar, sino que deberá situarse como un entorno de experiencias, es decir, “centros de multiactividad”.
- Los consumidores, si acaso existiera la posibilidad de regresar a la antigua normalidad, se mostrarán, de acuerdo con diversos estudios, reticentes en visitar las tiendas físicas. Esta reducción no se trata solamente por el miedo al contagio en lo que se generaliza la vacunación en la población, sino porque se ajustarán también a su salud económica.
- La Inteligencia Artificial, definitivamente, se abre camino al ofrecer herramientas de asistencia virtual para brindar a los clientes una forma más eficiente de resolver las dudas de los clientes y de optimizar las solicitudes de las mismas compras, entre otros beneficios.
Es momento de actuar, de pensar el 2020 como un año lleno de aprendizajes, oportunidades y retos para los años venideros. Confíe en nosotros, en nuestras soluciones de softwares empresariales, para ser ese puente que te vincule con la transformación digital que tu negocio minorista necesita.
Más sobre gestión empresarial

Transformación digital no es opcional (Parte II)
Tal como comentaba en mi último artículo, debe quedar claro que la transformación digital no es un camino, sino más bien una carrera por la supervivencia.

Supply Chain
No se trata únicamente de establecer planes de producción, distribución o de demanda, sino de establecer una mirada holística para entender cómo las diferentes iniciativas impactan en el negocio en términos de ventas, capital de trabajo y otros índices de nivel de servicio.
Trackback URL: https://accendoit.com/una-mirada-al-futuro-minorista/trackback