El uso de plataformas tecnológicas reduce hasta un 90% el tiempo de realización de informes financieros de las empresas
La acelerada transición hacia el mundo digital ha impulsado la inversión en plataformas que ofrezcan información estratégica detallada, predictiva, y orientada a conocer las diferentes variables que conforman a los estados financieros
Las plataformas tecnológicas pueden reducir hasta 90% el tiempo de realización de informes financieros de las organizaciones, así como desarrollar planeaciones de flujo de liquidez de al menos 12 semanas, lo que permite conocer el estado financiero de la empresa a través de reportes diarios sobre cifras clave como el total de efectivo, pronósticos de ingreso a caja, capital circulante y deuda.
Contar con estos datos brinda a las empresas información fundamental para conocer cómo cerrarán el año y realizar su planeación anual 2021; al tiempo que garantiza la continuidad de los negocios. Actualmente las operaciones son remotas o híbridas, sin importar el lugar físico de trabajo, esto implica que se debe tener sistemas de información flexibles que permitan soportar decisiones como: realizar pagos urgentes, realizar transferencias de efectivo, monitorear el estado de salud de los colaboradores, identificar ajustes para optimizar los procesos y mejorar la experiencia de los clientes, entre otras actividades más que mantengan la continuidad operativa.
“Tener datos estratégicos en tiempo real, con una orientación al negocio brinda al director de finanzas una visión real de la empresa por lo que pueden identificar áreas de impacto en la liquidez y acciones en corto plazo. Hemos visto que 69% de los CFOs comentan – según estudio de PWC- que tardaran 6 meses o más en recuperar las operaciones como venían trabajando antes por lo que contar con una arquitectura tecnológica sólida y que permita flexibilidad es clave para mantener la continuidad operativa”. señaló Juan Manuel Hernández, director de Business Technology Platform en SAP.
Asimismo, el análisis de escenarios a través del uso de herramientas analíticas con capacidades de Machine Learning e Inteligencia Artificial, permite evaluar impactos potenciales de riesgo y aplicar estrategias para mejorar la ventaja competitiva de las compañías como: ajustar planes de venta de producto o capacidades de entrega, abordar riesgo de divisas, mitigar riesgos crediticios, así como buscar nuevas fuentes de liquidez o ajustar nuevos modelos operativos en curso para actualizar el plan de continuidad del negocio.
“La realidad ha demandado aplicar las transformaciones digitales en periodos récord. Los departamentos de Tecnología y Finanzas de las compañías latinoamericanas transitaron velozmente de implementar infraestructura, a utilizar herramientas tecnológicas para crear productos y experiencias que tengan un impacto claro y positivo en el negocio” concluyó Juan Manuel.
Más sobre gestión empresarial

Gestión de activos empresariales
La salud ocupacional, el riesgo laboral y la continuidad del negocio cobraron nuevas dimensiones en el escenario actual. Un ambiente de trabajo seguro exige mucho más que un alcohol en gel y mascarillas protectoras: es necesario además limitar el contacto humano.

Cómo las empresas inteligentes superan a la competencia
No basta con trasladar los sistemas empresariales a la nube. La verdadera transformación digital se trata de convertirse en una empresa inteligente, donde las empresas convierten los conocimientos en acciones y anticipan y responden a las demandas de los clientes en cualquier momento.

Cómo determinar cómo se ve la nueva normalidad para tu negocio
Para algunas empresas, la pandemia ha provocado un aumento en la demanda de productos y servicios, lo que ha requerido un aumento de las operaciones. Sin embargo, para muchas empresas, especialmente las pequeñas, la situación es más grave.
Trackback URL: https://accendoit.com/finanzas-el-uso-de-plataformas-tecnologicas/trackback